Televisión Los Palacios. Capítulo 2. Programa Los Palacios HOY (emitido el 23/11/1993)


TELEVISÓN LOS PALACIOS. CAPÍTULO 2.
Programa Los Palacios HOY (emitido el 23 de noviembre de 1993)

Si en el primer capítulo ofrecimos un informativo de Los Palacios Hoy emitido en diciembre de 1994, en este episodio retrocedemos un año y un mes atrás, a noviembre de 1993, en otra de las ediciones de Los Palacios Hoy, que a diferencia del de 1994, este está presentado por Francisco Márquez, con la locución en la presentación de titulares y de noticias por Cristóbal Contreras.






A diferencia del anterior, el diseño es más plano y de tonalidades grisáceas y pastel, sobre todo en los titulares y en la cabecera, con toques azulados y poca variedad, en oposición del explosivo colorido de la posterior y del incipiente diseño de tres dimensiones y juego de formas y fondos con la cabecera y titulares posterior.







Centrándonos en la cabecera, tiene como la posterior el remix de “Words” de FR David de principios de los 90 y un estilo ágil de cambio de cámara y de instrumentos que dan a entender lo que se va a ofrecer, informativos, noticias, con ese regusto que indicamos en el primer capítulo a inspiración de cabeceras como la de Redacción de Canal Plus, jugando también con los equipos de emisión y cámaras.



Los titulares están en fondos grisáceos repitiendo en la parte de arriba y abajo la palabra “Titulares”, y el colorido lo aporta simplemente tres rayas roja, azul y amarillo como la bandera local, que van pasando a la izquierda entre los tres logotipos de la cadena girando “sobre su eje” y también de fondo entre la multitud de repeticiones del nombre del programa “Los Palacios Hoy”, dando sensación de agilidad y urgencia. La música de fondo es distinta a la posterior, así como el citado margen izquierdo plano donde hay tres logotipos en contorno de la cadena, si bien se mantendrían algunos elementos para la segunda versión. En esta primera se utilizan fotos fijas de las noticias, a diferencia de un fragmento de vídeo sobre la misma en los titulares posteriores.



Como dijimos, Francisco Márquez presenta esta edición, bastante plana en imagen, una cámara frontal para el presentador casi en primer plano y cuando interviene en la propia mesa hay un cambio a otra cámara pero manteniendo el primer plano casi corto del mismo. En este caso, Francisco está acompañado de Juan Gil Martín, fundador de AC Searus y uno de los promotores del concurso de poesía que tantos años estuvo presente en la localidad, explicando en este caso los pormenores de la edición de 1993, así como un breve repaso de todos los procesos y pormenores para llevar a cabo el concurso, cuyo fallo se habría producido unos días antes y la entrega de premio unas fechas después.

Francisco Márquez Moral. 

 
Juan Gil Martín. Fundador de Asociación Cultual Searus



Con respecto al aspecto visual del informativo, en cierta medida se lleva a cabo el típico proceso de presentación de la noticia y entrada de reportaje, con voz en off de Cristóbal Contreras en este caso, y a diferencia del posterior de 1994 no tiene música de fondo (salvo en los titulares), y tiene al finalizar la noticia una breve ráfaga extraída de la cabecera, con música.

Con todo ello, se van dando las noticias y no hay en este caso ni pausa para publicidad ni notas de interés (detalles que posteriormente se llevarían a cabo), por lo tanto, la agilidad era patente y en 20 o 25 minutos estaba servida la información. Gran presencia por lo tanto de imágenes y de sonidos vinculados a la noticia, sin muchos detalles secundarios como pasaría en las posteriores.

Esta edición está presentada como hemos reiterado por Francisco Márquez y por Cristóbal Contreras, alternándose también otros presentadores como José Hidalgo Fernández, Filli Jerez Salgado, Felisa García, Rosalía Toledo (incorporada después), María Luisa Moreno, Manuel Parrales en deportes, etc.

Con todo ello, un más que digno ejemplo de informativo local en aquella época, el cual sólo se emitía a las 21.30 h. de la noche y la primera edición en Radio Unión a mediodía, ya que como hemos comentado más de una vez, las ediciones de 14.30 h. y la posterior de las 0.30 h aproximadamente, se llevaron a cabo a lo largo de los 90 y mediados de los 00s respectivamente.

Un breve recuerdo de Los Palacios Hoy, otra edición más, de las muchas que lleva ya recorridas desde principios de los 90.

Juan Manuel Silvestre Amodeo.
Asociación Cultual Searus, diciembre de 2018



Enlace en youtube

Romero Murube y la Segunda República


49º   ANIVERSARIO   DE   SU    MUERTE

ROMERO MURUBE Y LA SEGUNDA REPÚBLICA

En el aniversario de su muerte, el autor rescata su nombramiento como conservador del Alcázar

JULIO MAYO
Estas colas interminables que serpentean junto a las murallas del Alcázar, son la mejor muestra de la expectación que levanta entre los visitantes la antigua fortaleza del rey don Pedro I. Pero el enorme trasiego turístico con el que convivimos, tiene su origen en medidas políticas adoptadas durante la República (1931-1936), como la de nombrar conservador del edificio al joven escritor y periodista, Joaquín Romero Murube. Cuando accedió al cargo en 1934, este amigo de tantos escritores de la Generación del 27, fue la persona elegida por la corporación municipal para materializar la preocupación republicana de preservar el patrimonio, con el fin de contribuir a dinamizar la vida cultural y educativa de la sociedad civil. El Alcázar conocería con Joaquín Romero Murube la apertura plena, como monumento abierto al público. Se convirtió en un palacio de carácter municipal, mostrado al pueblo al margen de los de índole nobiliaria que representaban a la Sevilla de otros tiempos. Pese a su buena gestión como conservador, el alcalde Horacio Hermoso pretendió apartarlo de su cargo, en marzo de 1936. Si bien, tras la mediación del sevillano Diego Martínez Barrios, luego presidente interino de la II República, el gobierno municipal decidió mantenerlo al frente del Alcázar.

Romero Murube, cuarto por la izquierda, en una foto de familia
encabezada por Martínez Barrio y Companys. Foto: ABC


Al Alcázar sevillano
Romero Murube no era una persona aislada de la esfera política ni cultural del momento. Su padre, el abogado don Rafael Romero Gutiérrez había sido presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País y la Diputación de Sevilla a inicios del siglo XX, bajo la estela política del liberal Rodríguez de la Borbolla. Estaba muy bien relacionado y atesoraba una capacidad inusitada para hilvanar relaciones con estamentos sociales de ámbito local y nacional. Vivía en el barrio de San Lorenzo, estaba soltero y tenía 30 años al llegar al cargo de director conservador, el 14 de julio de 1934, siendo alcalde Isacio Contreras. De todos modos, el nombramiento oficial no se concretó hasta el 18 de octubre de aquel mismo año. En aquellos días, Joaquín Romero Murube –que dirigía la «Hoja oficial de Los Lunes» de la Asociación de la Prensa–, visitaba con asiduidad la prestigiosa biblioteca del Ateneo, cuya entidad le otorgó el premio «Izquierdo» por su libro «José María Izquierdo y Sevilla», aquel mismo año.
«Desde que no hubo Reyes en España –escribió Joaquín Romero Murube en un Memorial curioso de obras llevadas a cabo durante los años 1936 y 1937–, el Alcázar ha sido propiedad del Ayuntamiento sevillano, su más legítimo poseedor, y nunca como ahora se hicieron tantas reformas y embellecimientos». Merced a una óptima administración, se dispuso de albañiles y hubo dinero para poder hacer muchas obras de lujo con una fluidez mayor que si dependiera de la Casa Real.
Comenzó Joaquín Romero Murube a visitar el Alcázar años antes de llegar al cargo; no en vano los vestigios evocaban los orígenes pretéritos de Andalucía a nuestro poeta y un buen número de eruditos que comenzaron a reunirse bajo los artesonados mudéjares, en 1932, como miembros del Centro de Estudios Andaluces. En el seno de este colectivo coincidió con su antecesor en el cargo, don Alfonso Lasso de la Vega, fundador de este centro y gran valedor del andalucismo.

Isacio Contreras y Romero Murube. Foto ABC


El Frente Popular
Por las Actas municipales conocemos que el 27 de febrero de 1936 se constituyó el Ayuntamiento formado por la coalición de izquierdas que integraba el Frente Popular, presidido por el alcalde Horacio Hermoso Araujo. Sólo dos días después, el plenario acordó anular su plaza y ordenó que desalojase la vivienda en el plazo de un mes, escasos días después de haberse casado con Soledad Murube en Madrid. No estuvo de acuerdo con esta propuesta, y votó en contra, Isacio Contreras, que en esta etapa republicana había pasado a ser concejal.
Romero Murube alertaba al poeta sevillano Adriano del Valle, en una carta fechada el 3 de marzo, del peligro que corría su trabajo como cuidador de los jardines y fuentes palaciegas. En otra misiva, Murube le detalló que el conserje del Alcázar, Ángel Besset, era cuñado de Diego Martínez Barrios y se había enemistado con él. Joaquín lo culpaba de haber causado el estallido del conflicto. Numerosas cartas, hasta ahora desconocidas, nos permiten conocer las reacciones contrarias al cese. El mismo 3 de marzo, Pérez Infante, presidente del comité de Centros Culturales de Sevilla, remitió un telegrama a Martínez Barrios, en protesta por la destitución. Jorge Guillén y varios políticos influyentes más escribieron a Martínez Barrios para que impidiera la tropelía. El líder republicano influyó sobre los gobernantes sevillanos con el objeto de que no echaran a Romero Murube. Muy pocos días después, los concejales del Frente Popular desistieron. Así lo transmitió el mismo Martínez Barrios por conducto epistolar a don Claudio Sánchez Albornoz, el 8 de marzo, a la luz de distintos documentos del Archivo de la Guerra Civil de Salamanca que hemos consultado.
Una vez normalizada la situación, Joaquín Romero Murube recibió el 27 de abril, en plena feria, la visita oficial de Diego Martínez Barrios, ya como presidente de la República, acompañado de una amplia expedición formada, entre otros, por Luis Companys, presidente de la Generalitad de Cataluña; Manuel Blasco Garzón, ministro de Comunicaciones; José María Puelles, presidente de la Diputación y Horacio Hermoso, alcalde de la ciudad.

Socialismo republicano
En las sesiones de estudios andaluces celebradas en el Alcázar, coincidió con figuras eminentes como el propio Jorge Guillén, que había sido profesor suyo de Literatura en la Universidad, y hasta Alberto Fernández Ballesteros, uno de los principales promotores del PSOE de Sevilla. En la relación entrelazada por Romero Murube con Manuel de Falla, jugó un papel capital Fernández Ballesteros, como presidente de la Orquesta Bética que fundó el genial compositor gaditano aquellos años de la República. Romero Murube fue afín a la corriente socialista. Se constata así en la correspondencia mantenida con Federico García Lorca, plagada de alusiones a don Fernando de los Ríos, ministro republicano que había sido profesor universitario del escritor granadino, y gran benefactor de la actividad de escritores como Joaquín Romero Murube y el propio Federico García Lorca, ilustre huésped del Alcázar sevillano en la primavera de 1935.
Hay que atribuir a la República el mérito de descubrir la faceta de defensor patrimonial que logró desarrollar con tanta sensibilidad el escritor nacido en Los Palacios y Villafranca. La lucha incansable por salvar a Sevilla del aldeanismo localista y hacerla más universal, tal como confiesa en el prólogo de su libro «Sevilla en los labios», la enarboló desde una atalaya que se convertiría en su morada desde los años de la República hasta que falleció en la madrugada el 15 de noviembre de 1969.

JULIO MAYO ES HISTORIADOR


Artículo del Historiador Julio Mayo, publicado en Tribula Libre de ABC de Sevilla el 17 de noviembre de 2018, página 30 y autorizado para ser publicado en el blog de la Asociación Cultural Searus.


Receta de carne de membrillo


Receta para la preparación de la Carne de membrillo, también denominado dulce de membrillo.



El membrillo es la fruta carnosa de color amarillo dorado que se obtiene del membrillero, árbol de la familia de las Rosáceas que alcanza unos 4 metros de altura, originario del oeste de Asia, de la zona caucásica, y que se viene cultivando desde muy antiguo. Llegó a España a través de Grecia e Italia, donde era muy estimado; de España se exportó a América. La temporada de recolección del membrillo se extiende desde finales de septiembre hasta febrero.
Es un fruto con un bajo contenido en azúcares, aunque se consume en “dulce”, con lo que no aprovechamos esa característica. Su gran virtud es el alto contenido en pectina, un elemento importante a la hora de hacer mermeladas y elaboraciones, ya que gracias a ella no necesitaremos añadir espesantes para lograr una correcta consistencia.


PREPARACIÓN DE LA CARNE DE MEMBRILLO, O DULCE DE MEMBRILLO.

La elaboración es sencilla, con muy pocos ingredientes: membrillo, azúcar y zumo de un limón.





A) En la thermomix.
1.-En primer lugar levaremos los membrillos con agua, frotando con las manos la piel para eliminar las pelusillas que contiene.
2.-Los troceamos quitándole el corazón y las semillas, aunque manteniendo la piel, ya que contiene gran cantidad de pectina (espesante natural), y en una olla grande lo cubrimos con agua, añadiendo además el zumo de un limón para contrarrestar la acidez del membrillo.



3.-Lo dejamos cocer unos 10 minutos a fugo medio, desde el punto de ebullición. Pasado ese tiempo lo retiramos del fuego, cuando veamos que están blandos y con cuidado y eliminamos el agua.



4-Pasamos los trozos cocidos al vaso de la thermomix  y añadimos el mismo peso de azúcar que de membrillo. Trituramos durante unos treinta minutos, a 100º y a una velocidad de 5. Al terminar abrimos  el vaso para que evapore y caramelice, programando otros diez minutos, a 100º y a una velocidad de 5.



5.-Pasamos la mezcla resultante a uno o varios recipientes, según el tamaño elegido y dejamos enfriar en un lugar fresco, pasándolo después al frigorífico.





b) Si lo hacemos de forma manual.
Los pasos 1, 2, y 3 realizados para la elaboración de la carne de membrillo en la thermomix los realizaremos también para hacer el dulce de forma manual. Posteriormente proseguiremos los siguientes pasos…
4.-Una vez pasado los diez minutos al fuego para ablandar los trozos de membrillo, retiramos el agua y pesamos los trozos de membrillos para añadir posteriormente el mismo peso de azúcar (en la thermomix lo hacemos directamente).
5.-Pasamos por el pasa puré o batidora los trozos de membrillos para hacer una mezcla fina.
6.- En una olla grande y plana, echamos la mezcla fina y añadimos la misma cantidad de azúcar. Removemos y cocinamos a fuego bajo/medio durante al menos una hora. Poco a poco el azúcar se irá integrando con la fruta.
7.-Continuaremos cocinando durante al menos una hora, removiendo de forma continua con una paleta de madera, para que se vaya cocinando de forma homogénea y no se nos pegue al fondo.
8-Cuando la cuchara de madera quede clavada, de forma perpendicular en el dulce, sin caerse, habremos conseguido alcanzar la textura adecuada.
9.- Pasamos la mezcla resultante a uno o varios recipientes, según el tamaño elegido y dejamos enfriar en un lugar fresco, pasándolo después al frigorífico.

Miguel Sánchez Martín, noviembre de 2018

Historia de la Televisión Local. Televisión Los Palacios, 1994


La Televisión Municipal, Televisión Los Palacios. Vamos a compartir un ejemplo del informativo diario, retrocediendo para ello a un tramo de historia local televisiva de los años 90, que se emitía a las 21:30 h. (y sigue a día de hoy haciéndose) llamado como ahora, “Los Palacios Hoy”, aunque con algunas diferencias bastante claras y obvias, debido al paso del tiempo. El programa informativo que al final del texto compartimos fue emitido el 20 de diciembre de 1994.




Hagamos contexto de aquella época, año 1994, recién empezada la Televisión Local Municipal, después de haber pasado algunas etapas incluida en los vídeos comunitarios.  En el mes de diciembre del mencionado año, tenemos un informativo que se realizaba durante el día y se emitía a en horario nocturno (21:30 H), que era el estelar de la televisión y que hoy en día lo sigue siendo. En Radio Unión tenían un informativo diario sobre las 2 de la tarde y más adelante, durante los 90, se estableció la repetición del informativo anterior, el día siguiente, entre semana.

Tenía una duración aproximada de unos 25 minutos, siendo actualmente bastante más largo, pero con una estructura muy similar en cuanto a presentación, titulares, noticias en desarrollo, etc. y una pausa antes del fin, aunque en lugar de tener notas de interés como se hacía en el año 1994, pasan a ser noticias deportivas y el tiempo, pero también al igual que en aquella época, existía un espacio para la publicidad, intermedio, en el informativo.

Esos mismos tiempos se añaden las “Notas de Interés”, (Cuya sintonía era la versión instrumental del éxito del trío Bad Boys Blue "Come back and stay", relanzado en 1994, pero de finales de los años 80 en su versión original); las cuales antes sólo eran pequeñas referencias, e incluían pequeñas entrevistas a personalidades actuales, tanto en estudio durante el propio informativo, como posteriormente editado e incorporado.


                                                          

ENLACE A LA CANCIÓN

            El informativo tuvo varios presentadores en aquella época, aunque no podemos reconocerlos a todos debido a nuestra edad. Reconocemos a Felisa García en alguna edición, Rosalía Toledo como presentadora en alguna cabecera, Francisco Márquez en la voz y a Antonio Luis Román...

Rosalía Toledo. 1994.

También estuvo Cristóbal Contreras (a la sazón, director de la RTV local en esos años y actualmente de Secretario en los Plenos del Ayuntamiento, con su característica dicción), tanto en presentación en pantalla, como en voz en off de narración de titulares, apareciendo también en la cabecera. Francisco Márquez también presentó ediciones informativas. Manuel Parrales, en la sección deportiva, no aparecía todavía en escena ya que tenía su propio espacio informativo deportivo, Deportivo Local, en la cadena. Además, cabe recordar en los inicios a José Hidalgo Fernández, Filli Jerez Salgado y a Carmen Rejano, quien todavía hace las labores de presentación ocasional, aparte de Isabel Sáez y Carmen Garrido, que se incorporaron posteriormente.

Es digno de mencionar la cabecera, dado la modernidad que desprendía en aquella época, finales del siglo XX. Todo ello con un montaje casero cinta por cinta y toma a toma de diversos aspectos de la redacción de la televisión: cámaras, equipo de grabación y reproducción, mesas mezcladoras de imágenes y sonido, y todo junto a los redactores y tomas de los presentadores desde televisores. Lo dicho, reflejaban modernidad y agilidad sincronizada con la música, un remix de los años 80 que terminaba con la antena de la Televisión Local. Concretamente, el tema era “Words” de FR David, remezclado de 1990 y reeditado posteriormente solo en las partes instrumentales subido de velocidad. Todo lo anterior a base de tomas e inserciones de dibujos realizados en toscos ordenadores y pantallas informativas dedicadas al uso, como se ve en la cabecera, en  los titulares, con el logotipo girando y en notas de interés. No es la primera cabecera de este tipo en la televisión, ya que más adelante comprobaremos que hubo una primera versión usando la misma música y con menos detalles, pero con la misma efectividad de equipos y de reforzamiento del nombre del programa y el concepto de “noticias”, así como el diseño de titulares distinto al actual, un año antes, en 1993. Su diseño e impacto recuerda mucho a la cabecera de “Redacción”, usada por Canal Plus durante sus primeros años, donde la agilidad, la efectividad y la coordinación era demostrada en la cabecera.





El logotipo que se usaba en aquella época no era el estándar, como se puede ver, sino que se usó de dos formas, aunque no muy diferente el uno del otro, debido a los trazos, posiblemente realizados de forma manual o muy casera, y posteriormente su trasposición digital sería lo más aproximadamente posible. El diseño del logotipo, como indica el propio José, es de José Hidalgo Fernández, así como también el de la Delegación de Juventud de aquella época, conservado todavía en algunas zonas del pueblo.

Aparte de estos pequeños detalles, el informativo en sí mantiene la esencia de aquella época: presentador dando paso a la noticia y el locutor leyendo, con imágenes pero sin sonido, las notas escritas, siendo añadidas unas bases musicales (de baile, todo sea dicho), mientras el locutor va hablando, salvo alguna excepción cuando existe entrevistas… dichos fondos sonoros musicales no fueron utilizados en la primera etapa del informativo, pero sí unos separadores muy breves entre noticia y noticia, los cuales no se utilizaron en 1994; los veremos en próxima edición de 1993...


A continuación mostramos el informativo del martes día 20 de diciembre de 1994, en el que la primera noticia, por cierto, habla de Radio Unión y su próxima entrada en EMA RTV y EFE Radio a las 24 horas del 22 de diciembre. Veremos presentadores y caras conocidas de aquellos años y la tecnología usada, sobre todo analógica, presentado por Rosalía Toledo en pantalla y por Francisco Márquez en locución.

Esperamos disfruten de esta pequeña cápsula temporal.

“Los Palacios Hoy”, 20 de diciembre de 1994...

Enlace a Youtube:

https://youtu.be/3w2j9jhP8fw 



Juan Manuel Silvestre Amodeo.
Asociación Cultual Searus, noviembre de 2018


Belén. José Manuel Begines Hormigo


“Belén”, la nueva obra del palaciego José Manuel Begines Hormigo, será presentada oficialmente en la II Feria del Libro de Los Palacios y Villafranca. Editada por Ediciones Pangea, editorial juvenil palaciega de la mano de José Peña Fierro y Juan Manuel Castillo Martín. La portada, evocando a la figura de Belén, es de Felipe Muñiz Peña, artista y diseñador local. Es la “opera prima” de Ediciones Pangea, la primera de una serie de nuevas obras que vendrán con el paso del tiempo, y que analizaremos con mucho gusto en AC Searus.




“Belén” trata, como no podía ser de otra manera, a raíz de ver el título de la obra, de una mujer llamada Belén. Pero no toda la obra gira en torno a Belén, sino también descubriremos una serie de personajes que conforman la trama, sucediéndose circunstancias y movimientos perpetrados en primera persona por Diego Gómez, protagonista principal de la obra, y hechos narrados en tercera persona por él mimo.
El simple hecho de abandonar una anodina vida normal, corriente y aburrida, para el verdadero protagonista de la obra conllevará un encadenamiento de decisiones personales y de atrevimientos, desembocarán en incidencias que inducirán a que todo el universo que había querido consagrar a una nueva vida desde prácticamente cero, sin tener en cuenta la (posterior) preocupación de sus familiares y amigos, le puede provocar al llegar a un nuevo lugar, con un nuevo ambiente más cerrado y con origen más tradicionalista, casi feudal. Un nuevo pueblo o villa que, con el orden social que incorpora, le hará correr sus más y sus menos en los puntos de vista social, mental y personal.

Y es también en este nuevo pueblo donde conocerá posiciones sociales y estamentos que en su ciudad originaria no había encontrado. Todo ello tras una llegada casual al sitio, tras divagaciones y esforzados caminos, simplemente para buscar un trabajo. Allí, se encontrará con personas notables de la ciudad, y todos les harán llegar a Belén, una joven de apenas 18 años, y con la que Diego se obsesiona. Antes habrá que adentrarse tanto en la personalidad de Diego, como en los demás actos que irán sucediéndose.
El resto mejor que lo descubras por ti mismo, pero es ciertamente una obra que engancha y que gusta mucho al ir leyéndola; juega la descripción de las escenas y los personajes, así como los paisajes y los momentos (sobre todo en verano). También encontrarás referencias a grandes literatos y obras escritas, tanto del ayer, como del tiempo más reciente, y por supuesto, una mezcla de épocas temporales, actuales y señoriales, y recuerdos y sentimientos y sensaciones que te harán ponerte en la primera persona del que vive cada una de las acciones de la trama.



Recomendamos, por lo tanto, su lectura, y atentos, porque los rasgos personales de muchos de los aquí reflejados, tanto en las personas, como en los paisajes, en cierta medida, nos pueden ser muy conocidos… No decimos más, léela y disfruta con cada pasaje y capítulo, le garantizamos total emoción y entrada en las circunstancias, así como desenlaces y cambios de registro dentro del mismo.

Juan Manuel Silvestre Amodeo
Asociación Cultural Searus. Octubre de 2018

Murillo, el artista que "Canonizó" a San Fernando.


MURILLO, EL ARTISTA QUE  «CANONIZÓ» A SAN FERNANDO

JULIO MAYO
El pintor fue el responsable de la imagen iconográfica de Fernando III cuando la Iglesia lo subió a los altares.
 
Fernando III El Santo (San Fernando). Murillo, 1671.
Cuadro que pertenece a la Catedral.

Hace más de tres siglos y medio que hoy, 30 de mayo, se celebra la festividad litúrgica de San Fernando no sólo aquí en Sevilla y España, sino en todo el mundo cristiano. En el mes de febrero de 1671, la Santa Sede terminó reconociendo la santidad del rey Fernando III, después de un largo proceso promovido desde los primeros años del siglo XVII por las autoridades eclesiásticas sevillanas. En la consecución, resultó trascendental el apoyo político y económico deparado por la reina regente, Mariana de Austria, que actuó en representación de su hijo Carlos II. El pueblo sevillano sentía un fervor especial por la figura del monarca que conquistó su ciudad en 1248, y había conseguido restaurar el cristianismo, por lo que sus restos incorruptos eran venerados como si de una reliquia sagrada se tratase. Hasta su tumba acudían devotos para depositar ofrendas, encender velas y cumplir con el rito de besar su milagrosa espada, capaz de curar enfermos. Cuando el proceso de canonización fue consolidándose, varios canónigos le confiaron a Murillo que definiese el modelo iconográfico del nuevo santo, como había hecho ya con otros históricos (Leandro, Isidoro, Justa y Rufina), empleados por la Iglesia hispalense para reivindicar su esplendoroso pasado en la pugna que sostuvo con la de Toledo. Contar en la Capilla Real de la Seo sevillana con el cuerpo del único rey santificado de nuestro país, ayudó a la catedral a competir con El Escorial, la Capilla Real de Granada y otros templos de patronato regio. Esta santificación constituyó un claro gesto de exaltación a la realeza, que contó, además, con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, cuyo escudo municipal muestra entronizado al conquistador desde tiempo inmemorial.

Fijando la iconografía
El cabildo catedralicio reclamó los servicios de Murillo para crear la «vera efigie» del santo, por primera vez, en 1649. Entonces, fue autorizado a explorar el cuerpo y el rostro que se conservaban momificados. Junto al pintor López Caro, se convirtió en asesor técnico y artístico de la causa. Tomó muestras de la huella fernandina por diversos enclaves de la ciudad como la propia catedral, el Real Alcázar, la Puerta Jerez e iglesia de Santa María la Blanca. Al fallecer el cardenal Spínola se interrumpieron aquellas primeras pesquisas, que volvieron a reanudarse a partir de 1651. En la segunda tanda, visitaron la cartuja de Santa María de las Cuevas, el monasterio de San Clemente, la Casa Alhóndiga, la Audiencia, el convento de Nuestra Señora de la Paz, el de San Francisco y el Ayuntamiento. A partir de la observación de sus restos y la recopilación de un buen número de manifestaciones artísticas, en las que Fernando III aparecía incluso con aureola de santidad, fueron completando el retrato hagiográfico.

Para encarnar al rey, Murillo se inspiró en la imagen del monarca y los atributos que ya recogió la medalla conmemorativa aprobada en Roma, en 1630, cuando el sacerdote Bernardo de Toro tramitaba su canonización en nombre de Felipe IV. La bola del mundo lo proyecta como Dominus, esto es, señor; la espada, la Lobera, con la que conquistó Sevilla –que es donde se focalizaba buena parte de su culto–, es la palabra de Dios que simbolizaba en el Siglo de Oro la virtud heroica, encarnando un modelo de conducta para los caballeros del barroco, bien reflejado por Calderón de la Barca en sus comedias de capa y espada. Si bien, la coraza y capa de armiño prefiguran la protección de Dios sobre el hombre.

Donación de su tío
El cuadro del santo rey que se conserva en la catedral, en el que el monarca figura con la mirada levantada hacia el cielo, es de medio cuerpo, y no sabemos exactamente cuándo lo pintó Murillo. En él aparece agarrando la espada con la diestra mientras sujeta el globo terráqueo en la otra mano. Fue donado por el tío de Murillo, don Bartolomé Pérez Ortiz, que era medio racionero del templo metropolitano. Su testamento indicaba que esta pintura se pusiese «en la sacristía mayor de la dicha santa iglesia en la parte que a su señoría pareciere». Pero no llegó a instalarse en la sala capitular hasta 1678. Exhibe con gran maestría el naturalismo psicológico del retratado y expresa esa belleza expresiva y metafísica que Murillo supo introducir en sus creaciones para llevar a la oración.

Murillo, volvió a inspeccionar el cuerpo del rey el 3 de abril de 1671, pocos días después de conocerse en Sevilla la noticia de la concesión papal, y se celebrasen los grandes ceremoniales conmemorativos del 30 de mayo de aquel año. Con él, también estuvo el escultor Pedro Roldán, a fin de que cada uno pudiese elaborar un retrato de gran propiedad dentro de su correspondiente disciplina artística. Las trazas de Murillo sirvieron como modelo a la estampa del semblante divino compuesta por Matías de Arteaga, que se difundió en la descripción publicada por Torre Farfán. El canónigo Justino de Neve y el erudito Juan de Loaysa son en esta última etapa los intelectuales que más lucharon por conseguir la santificación. Ambos impulsaron la organización de las festividades tras la canonización de San Fernando, y se valieron para engalanar los actos de los artistas Juan de Valdés Leal, Matías de Arteaga, Francisco de Ribas y Pedro de Medina. Murillo desaparece a partir de aquel momento del equipo encargado de representar al rey, y emerge, entonces, la figura de Francisco de Herrera el mozo, que estrechó una especial relación con Carlos II, y con quien parece que Murillo tuvo algún desencuentro.  

Grabado de San Fernando, 1672. Sevilla_W


Los servicios prestados en Roma por los canónigos sevillanos en la defensa del misterio concepcionista y la obtención, a un mismo tiempo, de la canonización de San Fernando, demuestran el peso específico dentro de las Españas de aquella Sevilla de los Austrias y el compromiso que mantuvo la monarquía hispánica con la Iglesia universal.
JULIO MAYO ES HISTORIADOR

    SAN FERNANDO EN LOS ALTARES

1671
11 de febrero. El Papa, Clemente X, concede el breve de la canonización, que es recibido en Sevilla el 3 de marzo.
25 a 30 de mayo. Gran fiesta sagrada dedicada a San Fernando.
30 de mayo. Este día, fecha del óbito del monarca, se establece como fiesta litúrgica en todos los territorios de la monarquía hispánica.


1672
Al concluir los fastos de la beatificación, los canónigos remitieron a Roma un oficio con las misas y rezos dedicados en honor al monarca canonizado. El Papa Clemente X amplía la veneración de San Fernando a toda la iglesia universal, incluyéndolo en el martirologio romano.
Comienzan a fluir con mayor celeridad las relaciones institucionales entre la Corte y la Iglesia de Sevilla.



Artículo del Historiador Julio Mayo, publicado en ABC de Sevilla el 30 de mayo de 2018, página 26 y autorizado para ser publicado en el blog de la Asociación Cultural Searus.





El orden más antiguo de las hermandades del Rocío


El orden más antiguo de las hermandades del Rocío

Sanlúcar de Barrameda era la primera hermandad
JULIO MAYO

A inicios del siglo XVIII, únicamente peregrinaban a la aldea cinco hermandades, al margen de la de Almonte, aunque este dato no hemos podido contrastarlo documentalmente hasta hace relativo poco tiempo. Han sido muy escasos los detalles que habían trascendido sobre la romería durante los años del barroco, en los que el gran fervor de la religiosidad popular consiguió alzar la fama milagrosa de la Virgen del Rocío. Nunca habíamos tenido noticias del acuerdo que la hermandad de Almonte fue capaz de consensuar, junto a las demás participantes, en el propio santuario con el fin de evitar ciertos desórdenes e incorrecciones que se registraban en la función y procesión de la Virgen. Ni tan siquiera se había sospechado que las hermandades terminarían fijando el orden de preeminencia por el que regir el turno de los relevos para coger las andas de la imagen, realizar sus danzas y tirar los cohetes y fuegos de artificio. Lo sabemos hoy gracias a una información realmente excepcional, cuyo contenido cambia la historia de la romería que venía contándose hasta ahora. Se trata de la copia de un acuerdo que se hallaba anotado, literalmente, en un pleito que mantuvo la hermandad de Pilas contra la de Villamanrique, entre 1766 y 1767.

La Virgen del Rocío en procesión

El 4 de junio de 1724, la de Almonte reunió en la ermita marismeña, en plenas vísperas de la romería, a las hermandades de otros pueblos que acudían al Rocío. A la sesión asistieron representantes del ayuntamiento almonteño, como patrono de la ermita, más los hermanos mayores de cada hermandad. Al parecer, venían sucediéndose continuadas ausencias de hermandades a la romería, razón por la que, año tras año, estaba modificándose el orden del evento. Este documento inmortaliza el puesto que ocupaba entonces cada hermandad. Después de la de Almonte, cogía el paso de la Virgen en las puertas de la ermita la de Sanlúcar de Barrameda, y, a continuación, Villamanrique, Pilas, la Palma del Condado y Moguer. Y a la entrada, la primera que acogía la imagen era la última hasta que la de Sanlúcar de Barrameda les entregaba el relevo a los almonteños. En aquel periodo concreto del siglo XVIII, eran cinco las filiales que acudían. Constaba asentado así en un libro de actas de la hermandad de Almonte, con más de 286 hojas, que hoy ya no existe desafortunadamente, con la relación de todos los asistentes a aquella histórica reunión, y las firmas de quienes suscribieron el documento, conformes con todo lo acordado.



Orden de las filiales rocieras establecido en 1724
1. Sanlúcar de Barrameda 2. Villamanrique3. Pilas4. La Palma 5. Moguer

Rocieras de Pilas, bailando


Severa medida de corrección
La hermandad de Almonte pretendió revestir de seriedad un acontecimiento religioso en el que se daban cita los vecinos de pueblos de la comarca. La falta de asistencia al acto de alguna que otra hermandad, de un modo reiterado, obligó a los almonteños a tener que adoptar una medida poco flexible, como autoridad máxima en la regencia de la romería. El desorden que ya existía en ocasiones, lo pone de manifiesto el acuerdo al que hacemos referencia. Este expresa que «algunos años suelen faltar en este Santuario algunas hermandades de las recibidas». De modo conjunto, tanto Almonte como las demás hermandades pactaron que «toda aquella hermandad que faltase uno o dos años, perdiese su antigüedad y la tomase la que se seguía». Es decir, que ni la que faltase un año, sin una justificación bien argumentada, mantendría su puesto. La que incumpliera, pasaría a ocupar el último lugar del orden estipulado para participar en la función y procesión de la imagen.
Pero a pesar de la advertencia, hubo una hermandad que faltó luego a la romería algunas veces más, desde el día en el que se estableció el acuerdo mancomunado. Nos referimos a Sanlúcar de Barrameda. Por lo menos lo hizo hasta en dos ocasiones. Concretamente, entre los años transcurridos desde 1725 a 1757, pues en las Reglas editadas por la hermandad de Almonte, en 1758, figura en un lugar bastante retrasado, después de haber sido destituida del puesto privilegiado que le correspondía (la fecha de fundación era uno de los criterios esenciales para establecer el número de orden dentro de la romería). De este modo, Sanlúcar de Barrameda perdió el primer sitio en detrimento de Villamanrique, que pasó a ocupar el primero. Por la información que nos brinda las reglas de 1758, sabemos que Sanlúcar de Barrameda no pasó a ser la quinta, sino al sexto lugar, entre las de Rota y El Puerto de Santa María, porque se habían incorporado otras hermandades más.

1 7 2 4
                    1 7 5 8
1. Sanlúcar de Barrameda
2. Villamanrique
3. Pilas
4. La Palma
5. Moguer
Sanlúcar de Barrameda perdió su antigüedad
1. Villamanrique     5. Moguer
2. Pilas                      6. Sanlúcar de Barrameda
3. La Palma              7. Puerto de Santa María
4. Rota

En el año 1766, la hermandad del Rocío de Pilas consiguió que la autoridad eclesiástica le aprobase sus reglas. Sabedora de que Sanlúcar de Barrameda había perdido definitivamente su sitio, trató entonces de hacerse con él, al saber que la hermandad de Villamanrique no se hallaba canónicamente constituida dentro de la demarcación eclesiástica sevillana. Pertenecía a la jurisdicción de San Marcos de León. Por este motivo, ambas hermandades sostuvieron un enfrentamiento judicial, cuyos autos se conservan en el Archivo del Arzobispado de Sevilla.

Rituales de la procesión

Procesión en el siglo XIX

Antes de la procesión, las hermandades decían sus misas dentro de la ermita, de modo simultáneo, en los cinco altares que hubo antaño. La devota imagen de Nuestra Señora del Rocío era entregada por el capellán a miembros del ayuntamiento de Almonte, como patrono del templo, y así se iniciaba la procesión. De manos de la corporación municipal, el paso llegaba hasta la hermandad de Almonte, que la entregaba a la primera hermandad. Al recibirla cada pueblo, sus cofrades rocieros efectuaban unos bailes delante de la imagen. Acto seguido, lanzaban cohetes. ¿Hay algo más rociero que un cohete? Al regreso de la Virgen, se realizaba todo este protocolo de modo inverso. Tras la entrada de la imagen, se celebraba la función solemne. Es muy probable que la flauta y el tamboril, tan unidos a la fiesta hoy, formasen ya parte también del rico folclore que describen los documentos. Y el atuendo suponemos que se asemejaría, en algunas prendas, al ropaje que exhiben los romeros y romeras en los grabados de la romería del siglo XIX, y las fotografías más antiguas que se conservan de esta fiesta. La realidad de la fe rociera nos enseña también la historia de sus costumbres, el arraigo del baile rociero en las arenas, al lado de un Simpecado, o frente a la Virgen del Rocío, como antiquísimo rasgo identitario de esta riquísima manifestación religiosa y cultural.  
JULIO MAYO ES HISTORIADOR



Publicado en Abc –Pasión en Sevilla el 20 de mayo de 2018
*http://sevilla.abc.es/pasionensevilla/actualidad/noticias/orden-mas-antiguo-las-hermandades-del-rocio-129041-1526819195.html